BEBIDAS MEXICANAS
- integradorautchsur
- 16 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Las bebidas mexicanas son el complemento indispensable para acompañar tanto las botanas (picadas o entremeses) como los platillos más elaborados.
Pueden servirse al tiempo (temperatura ambiente), frías o calientes, solas o mezcladas, dependiendo del gusto de cada persona, de las diferencias regionales, el clima o las costumbres.
En épocas prehispánicas solo se conocía la fermentación, método con el cual se elaboraban diferentes bebidas, de contenido alcohólico variable, a partir de frutos, granos o agaves (como el pulque). La bebida estimulante más importante fue el chocolate, elaborada con base al cacao, como así también diversas infusiones de yerbas.
Las bebidas refrescantes eran muchas y variadas, destacándose la chía, el pozol e infusiones frías de vainilla o flores aromáticas. Es importante destacar que casi todas ellas se siguen consumiendo en la actualidad de la misma manera, o con ligeras modificaciones al incorporar nuevos ingredientes. Dentro de estas no podemos dejar de mencionar las "aguas frescas" que se realizan con frutas, semillas, granos y flores, que son el acompañamiento popular de las comidas, junto con las bebidas gaseosas o la cerveza.
Con la conquista y más precisamente durante la colonia, se comenzó con la destilación introducida en América por los españoles quienes a su vez la heredaron de los árabes dando origen a la elaboración de diferentes aguardientes que hoy forman parte importante de la industria licorera mexicana.
Los más importantes son los mezcales, y dentro de ellos el más conocido: el elaborado en Tequila, Estado de Jalisco. Por otro lado, la industria vitivinícola tuvo poco desarrollo, ya que por orden de la corona española, estuvo prohibida en los nuevos asentamientos americanos, como una norma proteccionista para con los productores y exportadores españoles. Recién en la época de las luchas independentistas, se iniciaron algunos cultivos de vid, como una forma más de rebeldía hacia el yugo colonial. Luego, en la primera mitad del siglo XX, la familia Madero inició el cultivo y la fabricación de vinos en Coahuila, extendiéndose más tarde a Baja California y Aguascalientes. El arte popular mexicano ha creado una infinidad de recipientes en barro, vidrio, caña y otros materiales para servir o guardar sus bebidas. Todos ellos contribuyen al placer de beber.
Bebidas emblemáticas de México
Agua de Jamaica
También llamada hibisco, muchos combinan su sabor ácido con limón o jengibre y siempre azúcar; incluso, algunos le ponen “más sabor” con un poco de ron.
La planta es originaria de África, donde históricamente se utilizaban sus tallos para obtener fibra y sus hojas para la cocina.

Pulque
Bebida tradicional y ancestral de México, que tiene mucho de parecido con los fermentos que han realizado los pueblos indígenas de Américas durante siglos.
El pulque se prepara con el aguamiel del maguey pulquero, una planta suculenta (parecida a la sábila) endémica de este país.
Horchata
Esta bebida refrescante y muy tradicional de México, forma parte de las famosas “aguas frescas” y es aromatizada con especias como canela, vainilla y, más esporádicamente, almendras o coco.
Michelada
La michelada es muy popular en América y se prepara generalmente con la cerveza local.
Se cree que este cóctel es el remedio perfecto para curar la resaca o cruda, así que se toma a cualquier hora del día y se encuentra en casi cualquier bar, restaurante, cafetería o lugar de encuentro.

Tequila
Jalisco es el estado donde se produce la mayor cantidad de tequila, y el de mejor calidad, e incluso su “Paisaje Agavero” (donde se cultiva el agave) ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.
Bebidas mexicanas poco conocidas pero importantes del país
Tascalate
Oriundo del estado de Chiapas, es una mezcla de la canela, piñón, achiote, cacao y maíz tostado. Al molerse y mezclarse, se produce un polvo rojizo que se añade a la leche o al agua. Se recomienda beberlo muy frío.
Acachul
Es un licor originario de Puebla, el cual se elabora con la fruta del mismo nombre, un tipo de capulín originario de Acaxochitlán. En algunos estados lo mezclan con otras frutas como zarzamora, limón, naranja, guayaba y manzana.

Sotol
De origen chihuahuense, y se prepara desde hace más de 800 años. Esta bebida se extrae de esa planta y se le conoce como el primo hermano del tequila.
Tejate
De Oaxaca, se prepara de maíz, huesos de mamey y flor de cacao; para perfumarla y darle un sabor dulce se agrega rosita de cacao.
Charanda
Oriunda de Michoacán, es la única bebida en el mundo que se endulza con piloncillo. Se hace con jugo de caña, piloncillo, melaza y diversas técnicas de destilación de mostos fermentados.
Comments